
Basada en hechos reales, la película "Las vidas privadas" es una intensa y controversial saga de corrupción y deseo, a través de la poderosa exploración sobre el poder de la fama, el mito y el cine engendrados bajo la sombra oscura del Fascismo.
Parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes y con estreno programado para este jueves 3 de septiembre en la Argentina, "Las vidas privadas" inicia su trama en el amanecer del 30 de abril de 1945, cinco días después de la Liberación, cuando dos cadáveres bañados en sangre son encontrados en los suburbios de Milán.
Osvaldo Valenti y Luisa Ferida habían sido ejecutados 48 horas antes por los partisanos. Pareja célebre dentro y fuera de la pantalla, idolatrados por el público, Valenti y Ferida eran las estrellas del cine italiano de los teléfonos blancos.
Cómodos en sus personajes libertinos y despreocupados, se caracterizaban por escandalizar al pequeño burgués en cada una de sus apariciones. Sus vidas privadas eran tan polémicas, provocadoras y superficiales como sus papeles en la pantalla.
Cuando la guerra civil estalla en 1943, ellos siguen a Mussolini y se afilian a la República de Salò, apoyando al régimen fascista. Desvergonzados, cocainómanos, conducidos por el deseo y en la búsqueda constante de sensaciones extremas, la guerra era la menor de sus preocupaciones.
Pero después de la Liberación, acusados de colaboracionismo con los alemanes, participación en el mercado negro y en actos de tortura, son fusilados por los partisanos. Se requería un castigo ejemplar. Y ellos tuvieron que pagar.
Con el título original de "Sanguepazzo", esta coproducción entre Italia y Francia cuenta con dirección de Marco Tullio Giordana, como productores a Angelo Barbagallo y Eric Heumann, como guionista al propio Marco Tullio Giordana junto a Leone Colonna y Enzo Ungari, y en dirección de fotografía a Roberto Forza.
El elenco está integrado por Monica Bellucci, Alessio Boni, Luca Zingaretti, Maurizio Donadoni, Tresy Taddei, Luigi Divertí, Massimo Sarchielli, Mattia Sbragia y Alessandro Di Natale.

No hay comentarios:
Publicar un comentario